Dimonoff fue destacada en Nasdaq TradeTalks para conversar sobre cómo el Internet de las Cosas (IoT) impulsa las soluciones climáticas y una gestión energética más inteligente.
Dimonoff en Nasdaq TradeTalks: Cómo el IoT orquesta el futuro de las soluciones climáticas
Nuestro director general y vicepresidente ejecutivo, Daniel Noiseux, participó recientemente en Nasdaq TradeTalks junto a Jill Malandrino para hablar sobre cómo el Internet de las Cosas (IoT) impulsa las soluciones climáticas. Acompañado por expertos de Digi International y Taiga Motors, Daniel compartió la visión de Dimonoff para transformar la infraestructura existente en la base de un futuro energético más inteligente y sostenible.
“Actualmente solo alrededor del 19% del alumbrado público a nivel mundial está controlado de forma inteligente. Eso representa más de 140 teravatios-hora por año que podrían gestionarse de manera más eficiente.”
Daniel Noiseux, director general y vicepresidente ejecutivo
Transformar la infraestructura cotidiana en activos conscientes de la red
Durante la conversación, Daniel destacó cómo Dimonoff y su división de IoT, Amotus, ayudan a ciudades e instalaciones a aprovechar mejor los recursos que ya poseen. “No solo ahorramos energía, la reasignamos”, explicó Daniel. Al conectar y coordinar alumbrado público, medidores, cargadores y sensores, Dimonoff convierte dispositivos antes aislados en sistemas integrados capaces de gestionar la demanda energética de manera dinámica.
Desde iluminación inteligente que se atenúa automáticamente cuando es posible, hasta la gestión de carga de vehículos eléctricos en edificios de múltiples viviendas, las soluciones de Dimonoff priorizan el uso más eficiente de la red existente antes que su expansión. “La electrificación está superando a la red”, señaló Daniel. “Nuestra respuesta es hacer que la infraestructura que ya tienes piense y colabore.”
IoT como columna vertebral de la innovación climática
Durante el podcast, Daniel subrayó que el verdadero valor del IoT radica en la orquestación basada en datos: conectar dispositivos, recopilar información y usar esa inteligencia para actuar en tiempo real. El enfoque de Dimonoff permite a las ciudades equilibrar cargas energéticas competidoras, como cargadores de vehículos eléctricos y sistemas HVAC, evitando así costosas actualizaciones en la red eléctrica.
También destacó el valor de la innovación “brownfield-first”, es decir, añadir controles inteligentes a la infraestructura existente en lugar de reemplazarla por completo, como una forma efectiva de mejorar la sostenibilidad. “Actualmente solo alrededor del 19% del alumbrado público a nivel mundial está controlado de forma inteligente”, compartió Daniel. “Eso representa más de 140 teravatios-hora por año que podrían gestionarse de manera más eficiente.”
Del monitoreo a la gestión del mantenimiento
Muchos proyectos “inteligentes” se quedan en la etapa de monitoreo, pero Dimonoff va más allá. Al integrar análisis en la nube y en el borde con los sistemas empresariales existentes, la empresa posibilita un mantenimiento predictivo que reduce desplazamientos innecesarios, prolonga la vida útil de los activos y disminuye las emisiones.
“La gestión del mantenimiento es el factor climático olvidado”, explicó Daniel. “Hay que diagnosticar antes de despachar. Resolver los fallos de forma remota siempre que sea posible. Y cuando hay que enviar equipos, irán una sola vez, con las herramientas correctas”. Esto no solo reduce los costos operativos, sino también la huella de carbono asociada con los servicios de mantenimiento y reparación.
Construyendo soluciones sostenibles y escalables mediante alianzas
Daniel concluyó destacando que toda esta orquestación no sería posible sin una conectividad sólida y confiable, algo que Dimonoff ha desarrollado durante más de 15 años de colaboración con Digi International. “La conectividad es el sistema nervioso que permite que la orquestación y la automatización del mantenimiento se traduzcan en tiempo activo y ahorro, no solo en paneles de control”, afirmó.
Sobre Nasdaq TradeTalks
Desde la tecnología transversal y la intersección entre políticas y datos, hasta la gobernanza y la ciberseguridad, TradeTalks explora las fuerzas que están moldeando los mercados globales. Transmitido en vivo desde Nasdaq MarketSite y otros lugares, el programa presenta conversaciones dinámicas con líderes destacados de la industria.
Sobre Dimonoff
Desde 2006, Dimonoff ofrece soluciones innovadoras y fiables para el Internet de las cosas (IoT) y servicios de ingeniería personalizados. Reconocidos como líderes en sistemas de control de iluminación inteligente para ciudades, también nos especializamos en el control remoto y la gestión de activos conectados. Dimonoff ha completado con éxito más de 575 proyectos en 11 países y ha gestionado y vendido más de 850.000 productos. Nuestra tecnología de gestión inteligente de activos también controla cientos de miles de luminarias instaladas en varias ciudades de Norteamérica. Dimonoff trabaja en estrecha colaboración con los gestores de los sectores público y privado para garantizar la plena aplicación de soluciones escalables y sostenibles.
Author: Kristian Carvajal
Especialista en marketing de contenidos y redes sociales

















